Vida de

 

 VINCENT WILLEM VAN GOGH


Nació en Zundert, Holanda. Su padre era pastor evangelista y el resto de su familia eran artistas, almirantes y libreros. En 1869, a sus 16 años "La Haya" la galería de arte de su familia se asoció con una compañía francesa que era conocida como Goupil et Cie, ocasionando que Vincent Van Gogh se obsesionará con el arte.

La primera experiencia que tuvo Van Gogh con el arte fue desde la óptica del marchante y crítico aficionado, su juicio era agudo y certero. Estudió en la Escuela "La Haya" en los años de 1869-1873, donde conoció a pintores famosos de la época.

Van Gogh trabajo en Goupil et Ciet, Londres (1873-1875) y París (1875-1876), pero después de su trabajo en París sufrió depresión tras una mala experiencia con la hija de su patrona londinense y en abril de 1876, acabó siendo despedido por la compañía. Después de tal ruptura se hizo cada vez más religioso por lo que se dedicó a leer la biblia con esmero, hasta casi llegar al fanatismo. Para el año 1877 trabajó durante varios meses para una librería de Dordrecht, su amor por la literatura era gracias a sus amplios gustos y por lo cual parte de sus libros favoritos están plasmados en sus pinturas.

A finales de los años 70, su religiosidad de Van Gogh se fue agudizando, por lo que en Inglaterra colaboró con metodistas llegando a escribir largos sermones, Sin embargo, en 1877 decidió seguir los pasos de su padre e ingresar a la iglesia católica como evangelista, por lo que estudió en Ámsterdam y Bruselas, y en el mismo año fue enviado como evangelizador a una región minera de Bélgica asolada con la miseria, el Borinage que deriva de las minas de carbón de la región. Para Van Gogh fue una época trascendental, que vivió la práctica del Evangelio, dedicándose por entero a los mineros, dándoles cuidado cuando estaban heridos en explosiones de las minas, por lo que no tomaba en cuenta ningún asunto terrenal. Era tanta su pasión por predicar que llevar sus prácticas al pie de la letra que esto lo llevó chocar con las altas jerarquías eclesiásticas, ya que su comportamiento contradecía las clases y convenciones que él daba por lo tanto fue expulsado del estamento religioso.

Van Gogh renegó de tal hipocresía del alto clero y de las llamadas "personas respetables". Debido a que desafío a toda una jerarquía con sus ideas religiosas y en consecuencia , La Haya junto con muchos artistas le dieron la espalda por dar cobijo a una mujer abandonada y desamparada que tenía fama de prostituta, Sien Hoornik. 

A sus 27 años Van Gogh había realizado ya varios trabajos en los cuales había fracasado y en su desesperada situación se le vio vagando entonces por el Borinage.

Y en su sombría angustia él se fue concentrando en una sola actividad: el arte. Se guio en el arte que conocía (Rembrandt, Delacroix, Millet) y en los libros de Dickens, Vistor Hugo y Michelet.  Durante sus paseos por el Borinage, Van Gogh intentó llegar hasta Courrieres para poder visitar al artista Jules Breton, al cual admiraba, pero sin embargo en el momento en el que él tomó la decisión, él mismo describe:  "Pues bien, incluso sintiéndome profundamente miserable, recuperé algo de la energía perdida y me dije: a pesar de todo, volveré a trabajar, a coger el pincel, que he abandonado por el gran desaliento que noto en mí, y seguiré dibujando. A partir de ese momento tenía la sensación de que todo había cambiado". Van Gogh en su juventud había realizado dibujos, fundamentalmente copias de grabados, también había hecho pequeños apuntes y caricaturas de la niña de La Haya en 1872, así que al volver a coger el pincel el tenía nuevas ideas sobre lo que quería hacer, deseaba hacer dibujos de gente trabajando que expresara sus sentimientos sobre "La gente". 

Desde ese momento su carrera se dividió en períodos dominados por los lugares en que vivió: Etten en 1880, La Haya en 1881 a 1883, Drenthe en 1883, Nuenen en 1883 a 1885, Amberes de 1885 a 1886, París de 1886 a 1888, Aries en 1888, St. Remy en 1889 y 90, y Auvers en 1890. 

La primera mitad de su carrera, Van Gogh vivió en Holanda, donde pudo desarrollar su estilo personal dentro de la línea de la Escuela de La Haya.


Sus primeras obras se caracterizaron por sus colores sobrios y las espesas capas de pintura donde representaba a los campesinos en sus cabañas o trabajando en los campos

En esta época el se sintió verdaderamente atraído por la pintura de figuras, ya que pensaba que la manifestación más alta del arte moderno era la representación de campesinos en acción, algunas de sus mejores pinturas están inspirados en campesinos de Nuenen captados en sus faenas agrícolas, Sin embargo, tales cuadros carecían de todo sentimentalismo, carácter anecdótico social evidente.  Pese a que en el campo se encontraba su fuente de inspiración y trabajo Van Gogh se sentía lejos de otros artistas y por eso se matriculó en una academia de dibujo de Amberes. Repentinamente, decidió trasladarse a París, y envió a Theo esta nota:  "Querido Theo, no te enfades conmigo por actuar tan impulsivamente... Estaré en el Louvre a partir del mediodía o antes, si así lo deseas". Van Gogh viajó a París ya que en él estaban surgiendo nuevas ideas y movimientos, que impulsaban su imaginación. 

En París, pudo ver la exposición de impresionistas, los salones anuales, la Exposición del Salón Nacional, una retrospectiva de Miller, exposiciones de Monet y Renoir en la galería Petit y otras obras simbolistas. Así mismo, frecuentó el estudio de Ferdinand Cormon, y allí conoció a Henri de Toulouse-Lautrec.

Sus pinturas se distinguen debido a los colores de sus obras eran brillantes y alegres; el tema, libre, aunque predominarán las vistas de París y los paisajes. 

Vincent experimentó enseguida en la práctica de las ideas de los postimpresionistas, que había conocido a través de Paul Signac. En sus pinturas empezaron a verse en sus lienzos y pinceladas nerviosas llenas de angustia, como si se hubieran aplicado deprisa. Tal tendencia, fue aumentando, cuando Van Gogh llegó a París en un momento en que los artistas más prometedores desarrollaban una serie de ideas que iban más allá del impresionismo. Vincent se interesó por las mismas y prefirió seguir una línea más personal, debido a la influencia gracias a los japoneses entonces de moda en París.

"El cubrimiento de amplias zonas del lienzo con un color puro y la elección de temas populares hicieron que el artista considerara estos grabados como obras no meramente decorativas, sino susceptibles de un análisis más profundo: eran un edén de luz y color".

Las luchas existentes de su vida artística en París disgustaron a Van Gogh, por lo que decidió marchar al sur de Francia a buscar su propio Japón de luz y color. Allí se albergó en una comunidad de artistas que colaboraban entre sí, como en la escuela de Barbizon, la de La Haya y los talleres de grabadores japoneses, ya que ha Van Gogh le atraía el sur por que este le recordaba a su Holanda natal. 

En una de sus cartas dirigidas a sus hermanas Anna, Elizabeth y Willemien que lo que había aprendido en Paris no le había servido de nada, y en sus cartas a Theo decía que la campiña de Provenza le recordaba las obras de Ruisdael y Hobbema. En los paisajes pintados por Van Gogh de esa época aparecen las mismas llanuras inmensas que en la de los pintores holandeses del siglo XVII.

En el año de 1888 Vincent Van Gogh convenció a Paul Gauguin de que se reuniera con él en Aries con el fin de fundar una sociedad de artistas que llevaría el nombre de "Estudio de los trópicos". Pero cada uno de los artistas tenía un punto distinto de la pintura y esto se tradujo en violentas discusiones. El pintor holandés que había dedicado su carrera al estudio naturalista de la realidad que le rodeaba y que tal conocimiento chocaba con la concepción de Gauguin, obteniendo como resultado en una de sus peleas que Van Gogh perdiera su oreja, el mismo fue encarcelado  y liberado, pero debido a los conflictos que había tenido con el pueblo de Aries, a petición de éste fue encarcelado de nuevo y finalmente ingresó al hospital psiquiátrico de St. Paul, en St. Remy. La enfermedad de Van Gogh se caracterizó por frecuentes ataques,  seguidos de períodos de letargo e inactividad, a su vez seguidos de una completa lucidez y una sorprendente actividad, esta se trataba de esquizofrenia, epilepsia o una tara familiar hereditaria.

En esa época era probable que Van Gogh en esa época sufriera de un tipo de epilepsia temporal , es posible que su "locura" no afectará directamente a su arte, pero tal vez si quizás su miedo a sufrir otros ataques que inevitablemente lo desequilibraran emocionalmente. Van Gogh después de esa etapa sus pinturas se volvieron más sombrías, más agitadas, como si tuviera energía propia y escapara su control de sus manos, por lo cual le pido a Theo que le enviara dibujos antiguos y volvió a pintar campesinos, cabañas y paisajes, todas esa pinturas reunidas bajo el nombre de "Recuerdos del Norte". En una de sus obras también dibujó "Los comedores de patatas", una de sus obras más importantes de ese período, quizás una copia del aguafuerte de Rembrandt "La resurrección" de Lázaro. "En él, Rembrandt se servía de un rayo de luz para simbolizar el poder que emana de Cristo. Van Gogh elimina la figura de Cristo, sustituyéndola por un gran sol amarillo, cuya luz, representada por un dorado que inunda la pintura, simboliza la fuerza de la vida".

Van Gogh volvió al norte en mayo de 1890. Pasó por París donde vio algunas exposiciones antes de marchar a  Auvers, un pueblito a la afueras de París donde fue tratado por su amigo el Dr. Gachet, que era médico, pintor y amigo. Trabajo mucho en este periodo, realizando dibujos a un ritmo de uno a dos por día. A Vincent le preocupaba su hermano Theo, que había sido su único apoyo financiero. Tal angustia de su dependencia económica y su sensación de fracaso, hizo que una de sus últimas cartas, Van Gogh se muestra preocupado por la vulnerabilidad de los artistas frente al mercado artístico.


Ciertamente en su época sus pinturas jamás se vendieron a lo que él dijo: "Yo no tengo la culpa de que mis cuadros no se vendan. Pero llegará el día en que la gente se dará cuenta de que tienen más valor de lo que cuestan las pinturas."

Pese a lo que Van Gogh había vivido, el 27 de julio de 1890, Vincent intentó suicidarse con una pistola, como resultado murió días después, en brazos de Theo a sus 37 años. 

Ese trágico oscureció su vida, y su obra a menudo parece acompañada de una etiqueta invisible que dice: "Esto fue pintado por un hombre que estaba loco y se suicidó"


Comentarios