Loving Vicent
Loving Vincent es una película biográfica animada experimental de 2017 sobre la vida del pintor neerlandés Vincent van Gogh, enfocada particularmente en las circunstancias de su muerte en 1890. Es la primera película animada completamente usando pinturas.
Es una producción esencialmente polaca, con aportes del Reino Unido. Fue escrita y dirigida por Dorota Kobiela y Hugh Welchman. Su desarrollo fue financiado por el Instituto Polaco de Películas , y parcialmente mediante una campaña de Kickstarter.
Cada uno de los 65 000 fotogramas es una pintura al óleo realizada a mano usando el mismo estilo de Van Gogh, creadas por 115 pintores diferentes.9 La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy de 2017. Recibió el premio a Mejor Película Animada en la 30. edición de los Premios del Cine Europeo en Berlín.
Un año después de la muerte de Vincent van Gogh, el cartero Roulin le pide a su hijo Armand que entregue personalmente la última carta de Van Gogh a su hermano, Theo, después de que sus intentos previos de enviársela hubieran fallado. Mientras describe el funeral de Van Gogh, menciona que el Dr. Gachet, quien acogió a Van Gogh después de que saliera del sanatorio y con quien compartía un amor profundo por el arte, había tratado a Van Gogh como si fuera parte de su familia y había estado visiblemente angustiado en el funeral; Tanguy le recomienda a Armand que consiga la dirección de la viuda de Theo.
Después de viajar a Auvers-sur-Oise, Armand se entera de que el Dr. Gachet está fuera de la ciudad por asuntos de negocios gracias a su ama de llaves, Louise, quien expresa desprecio por Van Gogh. Mientras espera que el doctor regrese, Armand decide quedarse en la misma posada en la que estuvo Van Gogh durante el tiempo que pasó por esa zona. Ahí conoce a la propietaria temporal Adeline Ravoux, quien era conocida de Van Gogh y estuvo presente el día de su aparente intento de suicidio y eventual muerte. Ella lo describe como un hombre callado y excéntrico, interesado solo en sus pinturas y en los niños. Al igual que el padre de Armand, admite estar sorprendida por su suicidio, ya que parecía estar de buen ánimo y había pedido más pinturas para continuar con su arte. Armand se reúne con Margarita de nuevo, y esta vez admite que sí era cercana a Van Gogh, pero no románticamente, y que la discusión entre él y su padre no era sobre ella. Armand le dice a Margarita su teoría de que René accidentalmente le disparó estando borracho a Van Gogh, quien se negó a revelar la verdad para proteger al chico. Margarita le dice que sin importar lo que hubiese sucedido, Van Gogh estaba muerto y su vida importaba más que las circunstancias de su muerte.
El doctor Gachet finalmente regresa y promete enviar la carta a la viuda de Theo. El doctor rechaza la teoría de Armand, diciéndole que el estado de ánimo de los pacientes con depresión puede variar muy rápidamente, y que pudo haber pasado fácilmente de calmado a suicida en seis semanas. El sentimiento de culpa que Gachet admite se debe a que tenía envidia del talento de Van Gogh y de su compromiso con el arte, y que la discusión había ocurrido después de que Van Gogh hubiera acusado a Gachet de que era demasiado cobarde para seguir su auténtica pasión.
Es una producción esencialmente polaca, con aportes del Reino Unido. Fue escrita y dirigida por Dorota Kobiela y Hugh Welchman. Su desarrollo fue financiado por el Instituto Polaco de Películas , y parcialmente mediante una campaña de Kickstarter.
Cada uno de los 65 000 fotogramas es una pintura al óleo realizada a mano usando el mismo estilo de Van Gogh, creadas por 115 pintores diferentes.9 La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy de 2017. Recibió el premio a Mejor Película Animada en la 30. edición de los Premios del Cine Europeo en Berlín.
Un año después de la muerte de Vincent van Gogh, el cartero Roulin le pide a su hijo Armand que entregue personalmente la última carta de Van Gogh a su hermano, Theo, después de que sus intentos previos de enviársela hubieran fallado. Mientras describe el funeral de Van Gogh, menciona que el Dr. Gachet, quien acogió a Van Gogh después de que saliera del sanatorio y con quien compartía un amor profundo por el arte, había tratado a Van Gogh como si fuera parte de su familia y había estado visiblemente angustiado en el funeral; Tanguy le recomienda a Armand que consiga la dirección de la viuda de Theo.
Después de viajar a Auvers-sur-Oise, Armand se entera de que el Dr. Gachet está fuera de la ciudad por asuntos de negocios gracias a su ama de llaves, Louise, quien expresa desprecio por Van Gogh. Mientras espera que el doctor regrese, Armand decide quedarse en la misma posada en la que estuvo Van Gogh durante el tiempo que pasó por esa zona. Ahí conoce a la propietaria temporal Adeline Ravoux, quien era conocida de Van Gogh y estuvo presente el día de su aparente intento de suicidio y eventual muerte. Ella lo describe como un hombre callado y excéntrico, interesado solo en sus pinturas y en los niños. Al igual que el padre de Armand, admite estar sorprendida por su suicidio, ya que parecía estar de buen ánimo y había pedido más pinturas para continuar con su arte. Armand se reúne con Margarita de nuevo, y esta vez admite que sí era cercana a Van Gogh, pero no románticamente, y que la discusión entre él y su padre no era sobre ella. Armand le dice a Margarita su teoría de que René accidentalmente le disparó estando borracho a Van Gogh, quien se negó a revelar la verdad para proteger al chico. Margarita le dice que sin importar lo que hubiese sucedido, Van Gogh estaba muerto y su vida importaba más que las circunstancias de su muerte.
El doctor Gachet finalmente regresa y promete enviar la carta a la viuda de Theo. El doctor rechaza la teoría de Armand, diciéndole que el estado de ánimo de los pacientes con depresión puede variar muy rápidamente, y que pudo haber pasado fácilmente de calmado a suicida en seis semanas. El sentimiento de culpa que Gachet admite se debe a que tenía envidia del talento de Van Gogh y de su compromiso con el arte, y que la discusión había ocurrido después de que Van Gogh hubiera acusado a Gachet de que era demasiado cobarde para seguir su auténtica pasión.
Comentarios
Publicar un comentario